martes, 11 de marzo de 2014

la raza Clydesdale

Esta raza pesada de tiro proviene de Escocia, del valle del río Clyde, un condado que actualmente se llama Lanarkshire
Origen e Historia:
El Duque de Hamilton y John Petterson trajeron en el siglo XVIII varios sementales flamencos para cruzarlos con yeguas de trabajo pesado Escocesas. Los caballos obtenidos de dicho cruce resultaron tener mayor tamaño, mas pesados y mas fuertes. Posteriormente se cruzaron con Shires y Pura sangres mejorando la raza.
Perfil Morfológico y capas:
Es un caballo de cabeza pequeña y elegante, sus ojos tienen un brillo y expresión de inteligencia, su cuello es largo , arqueado y musculazo, sus patas son bastante largas y de cernejas muy abundantes y espesas. Sus capas son el negro, castaño y pío.
Alzada:
Hasta 1.80 hasta la cruz puede alcanzar este gigante.

La raza Hannoveriano

En el siglo XVIII se inició la cría de esta raza, con la creación del criadero de Celle por el rey inglés Jorge II, elector también de Hannover. Este caballo posee una solidez física, además de poseer un temperamento calmoso, habiendo estado destinado al tiro. Al término de la Segunda Guerra Mundial fue dedicado a las competiciones de salto en las que siempre ha sobresalido por encima de muchas otras razas.
Procedencia:
En 1735 se creó la raza Hannoveriana en la yeguada de Celle propiedad del rey Jorge II, monarca de Inglaterra. La idea era cruzar sementales con yeguas pesadas locales, para que dieran un caballo agrícola, apto para todo uso.
Características:
El cuello es sumamente largo y esbelto, sobre unas espaldas grandes e inclinadas. La cola debe estar debidamente colocada sobre los cuartos traseros, aunque algunas veces la inserción es demasiado alta. Estos ejemplares hacen gala de una acción impresionante, enérgica, recta y franca, con una elasticidad particular. La cabeza tiene gran calidad, aunque es un poco pesada y áspera, y actualmente dicha cabeza ha quedado perfeccionada, con una silueta expresiva y limpia con ojos vivos e inteligentes.
Historia:
Para el año de 1924, el número de sementales en Celle llegaba a 500 ejemplares. Terminada la Segunda Guerra Mundial, la reproducción de esta raza se dedicó al caballo de silla para competiciones y concursos de salto. En la actualidad se conserva en Celle algunos Trakehners, de los que llegaron allí para reforzar el grupo de sementales, los cuales ejercieron un influjo benéfico sobre el desarrollo de esta magnífica raza.
Capa:
Esta raza presenta todos los colores sólidos, sin predominio de ninguno. Los sementales originales Holsteins eran negros, aunque también hay bayos brillantes.
Alzada:
La alzada ideal del Hannoveriano oscila entre los 155 y 165 cm.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Pura raza frisón

frisón (también llamados frisian o friesian) es una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Paises bajos.Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro.Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, se pueden confundir con los percherones por la abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.

martes, 4 de marzo de 2014

la raza Holsteiner.

La raza de caballos Holsteiner es originaria de schleswig-Holsteiner en el norte de Alemania. Se la considera una de las razas más antiguas de sangre tibia (warmblood), remontándose sus orígenes al siglo XIII. Aunque sus efectivos no sean numerosos, los holsteiners tienen una presencia destacada en las competiciones deportivas de alto nivel en las disciplicinas de salto, doma clasica, concurso completo y enganche.De buen carácter, y a la vez estar siempre activo y listo para el trabajo. Son caballos de talla media, con una altura de entre 1,63 y 1,73 metros en la cruz. Los sementales aprobados deben medir al menos 1,73 y las yeguas, 1,57 metros. El cuello ha de ser arqueado y de inserción alta. La grupa, muy poderosa. En sus orígenes, su perfil era convexo o acarnerado y la cabeza grande.

Pura raza lusitano.

El caballo lusitano es una raza equina de origen portugués cuyo nombre deriva de Lusitania. Se trata de un caballo ibérico de tipo barrocoque hasta la década de 1960 compartió libro de registro con el  caballo andaluz.
Su alzada a la cruz va desde 150 a 160 cm, son compactos, de cuartos traseros musculosos, patas fuertes y largas, con gran amplitud en el paso, grupa inclinada, cola de inserción baja, pecho ancho, costillas redondeadas, amplia frente, nariz romana, crines y cola abundantes. Los caballos lusitanos presentan gran variedad de colores sólidos, siendo los menos frecuentes y buscados el palomino y el cremello.

El pura sangre ingles.

El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales árabes importados para crear corredores de distancia.Mide de 1,57 m a 1,73 m en función del uso del caballo, promedio 1,65 m.Pesa sobre unos 500 kg, es de caracter delicado.El purasangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación (la estructura y apariencia del caballo), y los compradores de potenciales caballos de carrera los seleccionan según su conformación, su “papel” (su pedigree y campaña de pista de sus ancestros tal como aparece en el catálogo de ventas) y su salud.

La pura raza Española.

Pura Raza Española es la denominación oficial que recibe en España la raza equina que histórica e internacionalmente se conoce como caballo andaluz. Cabeza: proporcionada, de longitud media y perfil fronto-nasal de subconvexo a recto; orejas medianas, muy móviles, bien insertadas y paralelas; frente ligeramente y discretamente abombada, ojos vivos, triangulares y de mirada expresiva. 
Cuello: de tamaño y longitud medios, ligeramente arqueado y musculado (en las yeguas en menor medida), bien insertado en la cabeza y tronco y con crin abundante y sedosa. 
Tronco: proporcionado y robusto, con una cruz discretamente ancha y destacada y un dorso consistente y musculado. El lomo deberá ser ancho, corto, musculado, algo arqueado y bien unido al dorso y a la grupa. 
Grupa: de longitud y anchura media, redondeada y ligeramente en declive. Cola de nacimiento bajo y pegada entre isquiones, poblada de abundantes,largas y a menudo onduladas cerdas. 
Miembros anteriores: espalda larga, musculada, oblicua y elástica. Brazo fuerte y de buena inclinación. Antebrazo potente, de longitud media. Rodilla desarrollada y enjuta. 
Miembros posteriores: muslo musculado, nalga ligeramente arqueada y musculada y pierna larga. corvejon fuerte, amplio y neto. 
Movimientos: ágiles, elevados, extensos, armónicos y cadenciosos. Especial predisposición para la reunión y los giros sobre el tercio posterior. 
Temperamento: el PRE es un caballo equilibrado y resistente, enérgico, noble y dócil, con facilidad para adaptarse a diversos servicios y situaciones. Es un animal de fácil respuesta a las ayudas del jinete y de boca agradable, por lo que resulta obediente y con una gran capacidad de aprendizaje.

La raza Árabe.

El caballo de raza árabe debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo.Describe al árabe de pie entre 143,3 cm y 153,4 cm de altura.Los caballos árabes tienen una cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos grandes, fosas nasales grandes y hocicos pequeños. La mayoría despliega un perfil distintivamente cóncavo.